Saltar al contenido

Reclutamiento de personal

reclutamiento de personal

¿Cómo se inicia el reclutamiento de personal? Suele ser una de las primeras preguntas que se hace un futuro Director de Recursos Humanos, hay tantos sitios donde buscar que no sabemos bien por dónde empezar, pero ¿Dónde buscamos? no es la mejor pregunta, sino ¿A quién buscamos? para ello hemos realizado este artículo, vamos a ver que es el reclutamiento de personal, las necesidades que surgen en la empresa para dicho reclutamiento, las técnicas, etc., todo lo que viene siendo un proyecto de reclutamiento de personal.

¿Qué es el reclutamiento de personal?

El reclutamiento de personal es un proceso de búsqueda de la persona adecuada para un puesto de trabajo. Este reclutamiento de personal puede ser gestionado por la propia empresa o encargarlo a través del outsourcing.

La contratación puede ser un proceso extenso que implica la publicación de anuncios, la selección de solicitantes y las entrevistas a los candidatos. El objetivo del reclutamiento de personal es encontrar al mejor candidato para el puesto, pero también depende de la misión de la organización y de lo importante que sea que la persona contratada tenga determinadas características o habilidades.

¿Por qué necesita una estrategia de reclutamiento de personal?

Una estrategia de contratación es importante porque le ayuda a identificar a la persona adecuada para el puesto. Sin ella, perderíamos tiempo y dinero intentando encontrar a alguien que no encaja en la cultura de la empresa o que no es capaz de hacer lo que se supone que debe hacer una vez contratado, incluso aún peor, contratar a una persona conflictiva.

¿Cómo se hace un reclutamiento de personal?

En primer lugar, hay que saber lo que se busca, ¿Cuál es la necesidad de la empresa? Una vez localizada la necesidad y habiendo realizado un análisis de los puestos necesarios con las habilidades y conocimientos pertinentes, debemos empezar el proceso de reclutamiento. Si quieres trabajadores cualificados para ayudar en un proyecto, LinkedIn puede ser una muy buena opción, en cambio si quieres trabajadores no cualificados para trabajos pesados, como mover cosas, tareas de archivo, prueba con un anuncio en plataformas de empleo o redes sociales.

También puedes publicar anuncios en la página oficial de la empresa y en caso de no ser muy conocida se puede potenciar gracias a las redes. Si encuentras personas que parecen encajar en la cultura empresarial durante el proceso de selección inicia, es importante asegurarse de que realmente lo sientan así una vez que empiecen a trabajar en la empresa, por ello se debe hacer un seguimiento.

Técnicas de reclutamiento de personal

Las técnicas de reclutamiento de personal suelen depender de las preferencias de la directiva. Si llevas un tiempo trabajando en una empresa, probablemente ya estés familiarizado con el proceso de contratación de personal para el departamento o proyecto. Sin embargo, para los que son nuevos en esto de las entrevistas, todo puede resultar un poco intimidante, y es comprensible. Al fin y al cabo, el sustento de alguien depende de que consiga o no el trabajo. Pero antes de entrar en el proceso de la entrevista, empecemos por lo básico:

Hay dos formas principales de encontrar personas que puedan encajar en el puesto de trabajo que tienes vacante:

Reclutamiento interno

El reclutamiento Interno significa que tienes un empleado en el que confías y que ha trabajado bien en funciones anteriores. Para mí la opción del reclutamiento interno debería ser la primera en todas las empresas, antes de buscar talento fuera. Esto es beneficioso por varias razones:

  • Le da oportunidad al empleado para crecer dentro de la empresa.
  • Motiva a la plantilla a realizar sus tareas lo mejor posible para conseguir ese ascenso.
  • Aumenta la productividad.
  • La retención del talento es mucho mayor.
  • La adaptación al puesto de trabajo se reduce, debido a que el empleado ya conoce los procedimientos y la manera de trabajar.
  • Este tipo de reclutamiento interno es un creador de líderes en potencia.
  • La directiva tiene confianza en que el puesto se realizará bien ya que conoce al empleado.
  • Reduce la rotación.

Ahora bien, no todo es positivo en este tipo de reclutamiento interno, puede aparecer ciertos contras como:

  • El «favoritismo», esto puede llevar a un descontento en la plantilla a nivel general, el «favoritismo» es cuando los trabajadores consideran que el ascenso ha sido otorgado a dedo, vamos que está en ese puesto porque es amigo del jefe.
  • Limitación de ideas, como el empleado ya está acostumbrado a una manera de hacer las cosas o a unos procedimientos, suele ser complicado tener otro enfoque.
  • Limitación de personal, en ocasiones no se encuentran las habilidades y conocimientos necesarios dentro de la empresa, sobre todo para nuevos departamentos.
  • La competencia desleal, aparece cuando varios trabajadores quieren el mismo puesto y pueden sabotearse entre sí y esto sería nefasto para la empresa.

Reclutamiento externo

El reclutamiento externo por el contrario es una forma de reclutar empleados de fuera de la organización. Puede realizarse a través de anuncios de trabajo, agencias de empleo, referencias de empleados o empresas de búsqueda de ejecutivos.

Es la forma más habitual de contratación y la que más recursos consume a las empresas. Además, no siempre da buenos resultados porque el candidato puede no cumplir los requisitos del puesto o no encajar en la cultura de su empresa.

El reclutamiento externo tiene las siguientes ventajas:

  • Posibilidad de acceder a una reserva de talento más amplia.
  • Posibilidad de encontrar personas con habilidades que son difíciles de encontrar dentro del equipo actual.
  • Los nuevos trabajadores suelen esforzarse más al inicio de un trabajo.
  • Si se tiene una necesidad urgente de nuevo personal, es más rápido contratar a alguien externo.
  • Los responsables de la contratación pueden utilizar criterios objetivos como las habilidades, la experiencia y la formación para encontrar a los candidatos mejor cualificados para su puesto vacante.
  • Pueden aparecer más ideas innovadoras, esto se debe a que los nuevos empleados aún no están acostumbrados a los procesos y la forma de enfoque de la empresa, esto puede llevar a un nuevo enfoque más productivo.

Desventajas del reclutamiento externo:

  • Un inconveniente de la reclutación externa es que lleva más tiempo que la contratación interna. Hay que esperar a que el candidato solicite el puesto y pase por varias etapas antes de ser contratado: entrevista con RRHH, rellenar el papeleo, pasar por la comprobación de antecedentes, etc.
  • Mayor coste de recursos, una vez seleccionado el trabajador, este debe de ser formado, adaptarse al nuevo puesto de trabajo. Sin contar los recursos que el departamento de Recursos Humanos ha utilizado como pagar para colocar anuncios de empleo, visualizar todos los currículums, etc.
  • El gran riesgo de contratar a un empleado que no encaje y ocasiones problemas en la empresa.

Técnicas de reclutamiento

Existen varias técnicas de reclutamiento, una podría ser: establecer relaciones con otras empresas: la contratación de empleados de otras organizaciones ayuda a establecer relaciones mutuamente beneficiosas en el sector o la comunidad, lo que puede dar lugar a futuras oportunidades de negocio para ambas partes implicadas en el proceso de contratación (y quizá incluso a más ofertas de trabajo).

¡Ya estamos terminando el artículo de reclutamiento de personal!

El reclutamiento de personal y a modo de resumen es una etapa consiste en obtener información sobre los posibles candidatos para el puesto, como sus cualificaciones, habilidades y experiencia. La información se obtiene de diversas fuentes, como plataformas de redes sociales como LinkedIn, portales de empleo como Indeed y referencias de clientes o colegas actuales. Además será fundamental el análisis de los puestos para saber cuál es la necesidad de la empresa.

Hemos terminado el artículo de reclutamiento de personal si necesitas más información ya sabes que en nuestra web tienes más artículos relacionados.

Settings