
Cuando te preguntan cuáles son tus fortalezas en una entrevista de trabajo es la oportunidad de venderte así que ni se te ocurra responderla a la ligera o decir dos puntos y listo, esta pregunta es una de las mas importantes a la hora de determinar tu posible puesto laboral. Por tanto si quieres preparar una entrevista para tener éxito sabes que te van a preguntar por tus fortalezas y debes ir preparado para la ocasión
Que fortalezas decir en una entrevista de trabajo
Vamos a partir desde una pregunta ¿Qué busca el entrevistador? En otras palabras, ¿Qué dice la descripción del puesto? ¿Cuáles son los requisitos?
Si la descripción del puesto dice que quieren a alguien que trabaje bien en equipo y se comunique bien con los demás, aquí hay que establecer el foco cuando te pregunten por tus puntos fuertes en la entrevista. Si dice que quieren a alguien creativo e innovador, entonces ese es otro punto fuerte en el que deberías centrarte.
Eso sí, antes de empezar, no digas que tienes ciertas fortalezas o que eres bueno en ciertas cosas sin poner ejemplos o sin hacer la entrevista adecuadamente, por ejemplo si indicas que eres un gran comunicador y resulta que en la entrevista solo decías sí o no e incluso parecía que el reclutador estaba hablando solo, pues no le va a cuadrar mucho lo que digas, la entrevista de trabajo debe prepararse bien y no decir cosas porque quieren oírlas, deben de creérselas.
Objetivo de fortaleza para entrevista
El entrevistador está buscando si tu perfil encaja con la oferta de trabajo propuesta por lo tanto la idea para crear una fortaleza es decir tengo esta habilidad personal, la aplico de esta manera y consigo esto otro. Vamos mezclar fortaleza personal (habilidad) con fortaleza técnica (que método usas, Excel, ERP, etc.) y el logro (que consigues con ello) y todo esto en un ejemplo que haya ocurrido en tu vida laboral.
Veamos algunos aspectos generales que la mayoría de los empresarios buscan. Entre ellas están:
Resolutivo
Esta fortaleza es una de las que se deben indicar sea cual sea la oferta, aunque no la pidan en la solicitud de empleo, es un punto fuerte a tener en cuenta, por ejemplo:
En una ocasión un compañero estaba teniendo problemas con un cliente, el cliente no estaba conforme con su compra y mi compañero encontraba soluciones que el cliente no aceptaba, entonces lo que hice fue apartar amablemente al cliente de la fila para que pudiera tranquilizarse y hablar con él en un sitio más distendido, una vez que salió de esa zona parece que el cliente se tranquilizó y yo con otras palabras pero diciendo lo mismo que mi compañero puede contentarlo y hasta después se disculpó.
Trabajo en equipo
Las empresas quieren saber que eres un jugador de equipo que trabajará bien con los demás y les ayudará a conseguir sus objetivos. No quieren a alguien que sólo piense en sí mismo o en sus propias necesidades; quieren a alguien que contribuya positivamente al grupo y ayude a todos a alcanzar sus objetivos (incluidos los suyos).
Capacidad de liderazgo
Las personas que puedan liderar a otras, aunque sea a una sola persona, son muy interesantes para las empresas, porque eso demuestra que tienes confianza en ti mismo y en tus capacidades. También saben que ser capaz de liderar a otros significa que, cuando necesitan que algo se haga con rapidez o eficacia, pueden contar contigo para que te hagas cargo de la situación y te asegures de que las cosas se hacen bien, por ejemplo:
Recuerdo una vez en una reforma que el jefe faltó y tuve que dirigir a los empleados de la mejor manera que supe, cuando acababan una tarea ya tenía otra en mente y pudimos acabar ese día el trabajo, eso sí, nos quedamos algo más de tiempo y salimos más tarde pero sino hubiésemos tenido que volver al día siguiente y por dos horas más de trabajo todos estuvieron de acuerdo en finalizarlo.
Motivador
Una fortaleza muy poderosa es saber motivar a una plantilla, primero por el aumento de productividad y segundo por que le ayudamos al trabajo del área de recursos humanos, para esto no tienes que hacer ningún discurso, existen cosas simples que ayuda a la motivación, por ejemplo:
Todos los viernes iba un poco antes para llevar un café a mis compañeros de trabajo, cuando llegaban se les veía contentos y era uno de los días más productivos ya que el ERP de recursos humanos indicaba que era cuando más datos se introducían o más tareas se finalizaban, no sé si sería por el café o porque era viernes pero ese día mis compañeros recargaban las pilas.
Aquí si te das cuenta no solo hablamos de la motivación, hablamos de producción, de apoyar la cultura organizacional, de consecución de metas.
Gestión del cambio
Esta es ideal para personas comodín, las típicas personas que hacen de todo en la empresa y que trabajan en distintos departamentos, si durante la entrevista te comentan si serías capaz de trabajar en distintos puestos de trabajo, en las fortalezas podríamos comentar tu buena capacidad para la gestión del cambio.
Por ejemplo, cuando inicié en mi anterior trabajo estaba en dos departamentos uno por la mañana y otro por la tarde, estos estaban en distintos lugares y no tenían mucho que ver pese al ser la misma empresa, por la mañana atendía al cliente en un ambiente de relaciones públicas y por la tarde estaba en almacén haciendo inventario y controlando el stock.
Autogestión
La autogestión es algo que también se busca mucho en las habilidades del personal, al entrevistador le interesa saber cómo te gestionas, como te organizas, para ello debemos colocar ejemplos de nuestra capacidad de gestión en un alto nivel de trabajo, asegurándonos de lo que está priorizado y lo que no, por ello debemos poner un ejemplo para que el entrevistador piense que él también podría organizarse así, por ejemplo:
En mi último trabajo solíamos tener una carga importante de trabajo en ciertos momentos, para que no se me pasara nada y todo estuviera bien organizado tenía 5 bandejas apiladas por preferencias de expedientes y me dio muy buen resultados ya que no hubo nunca una incidencia. Otra respuesta podría ser: crear un sistema de alarma en el ordenador indicando que es lo urgente para el día, la semana, etc.
Ejemplo de fortalezas para entrevista de trabajo
La mejor forma de responder a ¿Cuáles son tus fortalezas? sería introducir todas y cada una de ellas en un mismo ejemplo, aunque esto puede resultar algo más complicado suele ser muy efectivo por ejemplo:
No es lo mismo decir trabajo bien en equipo a decir:
Siempre me ha gustado trabajar en equipo, me gusta facilitar el trabajo y agilizar los procesos para facilitar el trabajo a mis compañeros, por ejemplo gracias a mis conocimientos de Excel logré reducir el punteo de los bancos de 8 horas a 2 horas ya que exportaba ambas bases de datos y hacia una comparación con filtros.
Date cuenta todo lo que se ha dicho en la respuesta buena:
- Trabajo en equipo.
- Resolutivo.
- Busca como mejorar los procesos.
- Conocimientos en Excel.
- Conocimientos en exportación de bases de datos.

9 Consejos de como ir vestida a una entrevista de trabajo

¿Qué no se debe hacer en una entrevista de trabajo?

Cómo preparar una entrevista de trabajo y tener éxito
No utilices esto como fortalezas
Existen muchos errores que se utilizan como fortalezas en las entrevistas de trabajo. Nunca respondas cosas como:
- Soy muy detallista (esto no es símbolo de perfección sino más bien de pérdida de tiempo).
- Soy puntual (no es una fortaleza, es una obligación).
- Siempre acabo mi trabajo (lo mismo, es tú obligación acabarlo).
- Me entrego al 100%.
- Soy el mejor haciendo…(nunca empieces con esa frase, ni la digas durante la entrevista aunque sea cierta).
- Tengo todas las habilidades y requisitos expuestos en la oferta (debes demostrarlos no solo decir que los tienes, además eso le corresponde al entrevistador).

¿Por qué quieres trabajar con nosotros? con ejemplos

Como responder a ¿Por qué deberíamos contratarte?

Preguntas que se deben hacer en una entrevista de trabajo como entrevistado
Hasta aquí el artículo de que fortalezas decir en una entrevista de trabajo, recuerda que tenemos muchos artículos referente a como preparar una entrevista de trabajo exitosa, preguntas que te suelen hacer y más artículos sobre entrevistas y RRHH.