
¿Qué es el Outsourcing y por qué nos interesa en Recursos Humanos? El outsourcing está relacionado estrechamente con la gestión de personal, sobre todo en empresas que carecen de departamento de Recursos Humanos o en las cuales dicho departamento está demasiado colapsado como para realizar todas sus tareas.
¿Qué es el Outsourcing?
El Outsourcing es el proceso de enviar una función o proceso empresarial a una organización externa, a menudo a otra empresa que pueda hacer las labores que más tiempo pueden ocupar y las menos relevantes. La idea es que la empresa asociada haga lo que mejor sabe hacer y proporcione ese servicio o producto por menos de lo que le costaría a la empresa hacerlo por sí misma.
Por ejemplo, un Outsourcing en Recursos Humanos podría ser una empresa de trabajo temporal (ETT) la cual cobraría el servicio de reclutamiento y selección del personal, quitándose esa función el departamento de RRHH, es más hasta el proceso de contratación y de despido podría ser subcontratado.
Otro ejemplo de Outsourcing y el más utilizado en las empresas es en el departamento de marketing, las campañas de marketing cada vez mas necesarias y cada vez con más competencia, suelen ser las que más se aplica el outsourcing.
¿Cuáles son los 4 tipos de outsourcing?
Existen varios tipos de externalización que se puede utilizar para ahorrar dinero y tiempo en la empresa y gracias a ellos, la empresa puede dedicarse a lo que realmente se le da bien.
Co-Sourcing
El co-sourcing es un tipo de outsourcing en la que el equipo interno del cliente y las personas que contratan el servicio comparten la tarea de desarrollo y el riesgo que conlleva con los profesionales de la agencia. Es una opción más barata que otras alternativas, pero también requiere tiempo y esfuerzo.
Off-Shoring
Este tipo de outsourcing se conoce como «deslocalización» se refiere a un proceso que implica la prestación de servicios fuera del país donde se encuentra. En otras palabras, su negocio se irá a otra parte, normalmente por los bajos costes de la mano de obra. La mayoría de las grandes empresas recurren a este tipo de externalización.
Por ejemplo Apple, cuya empresa o sede central está ubicada en Estados Unidos, pero la mano de obra o la fábrica está en China.
Off–site
El tipo de outsourcing off-site se refiere a cuando una empresa contrata a otra empresa para realizar ciertos servicios y dichos servicios se realizan dentro de la empresa subcontratada. Un claro ejemplo de esto es cuando una empresa contrata los servicios de ciberseguridad, estos servicios en muchas ocasiones se realizan mediante internet y no es necesario que haya nadie externo dentro de las instalaciones de la empresa.
In-house
El último tipo de outsourcing que vamos a ver es el llamado externalización interna. Se trata de contratar a alguien que trabaje en la empresa pero que no sea un empleado. Por ejemplo, si una empresa tiene un pequeño departamento de marketing con una sola persona dedicada al marketing en redes sociales, entonces se podría contratar a alguien de una empresa externa que sea experto en marketing en redes sociales y pagarle por proyecto en lugar de convertirlo en un empleado de tu empresa.
Ventajas del Outsourcing
El outsourcing puede ser una buena manera de liberar recursos internos para realizar trabajos de mayor valor. Por ejemplo, si tenemos si en Recursos Humanos necesitamos contratar a alguien para la empresa con urgencia, pero estamos a final de mes y tenemos que realizar las nóminas, pagas, etc. sería una buena idea contratar otra empresa para que realice dicha contratación, mientras nosotros nos dedicamos a las nóminas, o viceversa, nosotros contratar y que una empresa externa realice las nóminas este mes.
Veamos todas las ventajas que nos ofrecen el outsourcing:
Puede conducir a una mayor eficiencia y una mejor calidad del trabajo debido a la especialización, las economías de escala y la reducción de la competencia por el talento.
Ahorro de costes
Las empresas pueden ahorrar dinero subcontratando tareas que no requieren conocimientos o habilidades especializados. La subcontratación ayuda a las empresas a reducir sus costes operativos contratando a empresas externas para que se encarguen de diversas funciones, como las nóminas y la contabilidad. Esto libera recursos internos para que se centren en las competencias básicas, lo que aumenta la productividad y reduce los costes.
Por ejemplo, si una pequeña empresa necesita ayuda con su sitio web o sus páginas en las redes sociales, pero no tiene a nadie en plantilla que pueda hacerlo de forma barata y eficiente, puede considerar la posibilidad de contratar a una empresa externa para que se encargue de esta tarea.
Gestiones de control
Muchas empresas no quieren tomarse el tiempo o gastar el dinero en formar a los empleados para que realicen ciertas tareas dentro de su empresa. Esto puede llevarles a contratar a otra persona que ya tenga experiencia en esas tareas para no tener que dedicar tiempo a formarla desde cero. Esto les da más control sobre cómo se hacen las cosas y les facilita el seguimiento de todo lo que sucede
Flexibilidad
La subcontratación permite a las organizaciones ampliar o reducir su plantilla rápidamente en función de las necesidades actuales de la empresa. Esta flexibilidad permite a las empresas responder rápidamente a las condiciones del mercado o a los cambios de los profesionales de la empresa sin tener que contratar a empleados permanentes que pueden no ser necesarios después de unos meses o años en un papel determinado.
Especialización
Mediante el outsourcing de determinadas funciones, las empresas pueden acceder a conjuntos de conocimientos especializados que pueden no estar disponibles internamente en absoluto o a un precio asequible.
Por ejemplo, si su empresa necesita ayuda con el desarrollo de software pero no tiene a nadie disponible que tenga esas habilidades, podría contratar a alguien de una agencia externa que se especialice en el desarrollo de software y pagarle una tarifa por hora en lugar de un salario que sería significativamente más alto que lo que cobraría si estuviera trabajando para una agencia donde podría
Mejora la calidad
Al externalizar sus procesos empresariales a un proveedor externo, podrá mejorar la calidad al disponer de más recursos centrados en una sola tarea. La experiencia de estos proveedores también puede ayudar a identificar las áreas en las que se puede mejorar.
Mejora los procesos de innovación
Al externalizar sus proyectos de desarrollo de productos o de ingeniería, tendrá acceso a nuevas ideas que quizá no se hayan considerado internamente. Esto aumenta las posibilidades de que la empresa encuentre soluciones innovadoras a problemas que antes no estaban resueltos. Además, esto podría permitir a los competidores acceder a información sobre los productos de su empresa antes de que salgan al mercado.
Acceso a las últimas tecnologías
La externalización permite a las empresas acceder a las nuevas tecnologías sin tener que invertir en bienes de equipo o licencias de software. Al subcontratar estos servicios, las empresas pueden asegurarse de que siempre están utilizando la tecnología más actualizada disponible para no quedarse atrás con respecto a sus competidores, que ya pueden estar utilizando estas tecnologías de forma habitual. Esto permite a las empresas mantener los costes bajos sin dejar de estar al día con los estándares de la industria.
Por ejemplo, si la empresa quiere lanzar un nuevo producto o servicio pero no tiene suficientes recursos internos, un socio de externalización puede ayudarle a empezar rápidamente. Seguirá manteniendo el control sobre cómo se hacen las cosas dentro de su organización (por ejemplo, las normas de calidad).
¡Ya estamos terminando el artículo de qué es el Outsourcing con ejemplos!
El outsourcing es una práctica habitual en el mundo empresarial. Las empresas subcontratan todo tipo de tareas, como el soporte informático, las llamadas de ventas y las de atención al cliente. También hay empresas que se especializan en externalizar tipos de trabajo específicos, como la introducción de datos o el procesamiento de nóminas. El outsourcing puede hacerse por diversas razones, como el ahorro de costes, el control y la reducción de riesgos.

¿Cómo publicar un anuncio en InfoJobs?

Los sistemas de gestión de recursos humanos

Director de recursos humanos y sus funciones
Hemos terminado el artículo de Qué es el Outsourcing con ejemplos ya sabes que si necesitas mas información sobre Recursos Humanos puedes seguir navegando por nuestra web.