Saltar al contenido

Preguntas que se deben hacer en una entrevista de trabajo como entrevistado

que preguntas hacer en una entrevista de trabajo como entrevistado

¿Qué podemos preguntar en una entrevista de trabajo? Esto irá en función de varias situaciones, dependiendo de la empresa, el puesto laboral, como vaya la entrevista, si el reclutador lo permite, etc. También te digo que esto suele preguntarse en el 95% de los casos cuando aún tienes posibilidades de estar dentro de la empresa, cuando el reclutador quiere saber tu interés o cuando resulta definitivo para su evaluación.

En caso de que no te haga dicha pregunta, no es una buena señal, a no ser claro que la conversación haya ido tan bien que todo quedase resuelto durante la misma (pero aun así suelen hacerla). Debes tener claro que las preguntas que hagas al reclutador pueden ser determinantes en la posibilidad de entrar o no a la empresa, por ello vamos a ver que preguntas son las mas adecuadas para realizar.

Preguntas que hay que hacer en una entrevista de trabajo como entrevistado

Recuerda que las entrevistas de trabajo son una conversación en la cual ambos os estáis evaluando, la mejor forma de hacer estas preguntas como entrevistado es que vayan surgiendo durante la entrevista donde el reclutador denotará interés durante toda la conversación y seguramente destacarás ante los demás candidatos.

Veamos que preguntas podemos preparar para la entrevista de trabajo:

  • ¿El puesto ofrecido es puntual o de larga duración? Con esta pregunta mostraremos el interés de permanecer por mucho tiempo en la empresa.
  • Además de las responsabilidades descritas, ¿a qué responsabilidades se enfrenta el puesto de trabajo? Aquí consideramos que puedes tomar más responsabilidades si fuera necesario.
  • ¿Cuáles son los objetivos del departamento actualmente? Mostraremos interés en el trabajo en equipo y que todos reman hacia una misma dirección.
  • ¿En qué destacaba el trabajador que ocupaba el puesto? En caso de ser un puesto de nueva creación podrías preguntar ¿Existe alguna habilidad mas que no aparezca en la solicitud de empleo y la estén buscando?
  • ¿Cómo sería un día habitual en mi puesto de trabajo? Esta pregunta es idónea tanto para ti como para él, ya que sabremos como será nuestro día a día y el reclutador inconscientemente puede vernos dentro de la empresa representando el trabajo.
  • Sabiendo lo importante que es la cultura empresarial ¿Cree que encajo en la cultura empresarial? esta pregunta puede ser delicada, si nos dice que sí tenemos un pie dentro, pero en caso de que no sea un sí rotundo el pie lo tenemos fuera.
  • ¿Cómo va a continuar el proceso de selección? aquí nos indicará si va a existir otra entrevista, prueba de evaluación, etc.
  • ¿En qué influye mi puesto a la hora de conseguir las metas de la empresa? Otra forma de expresar tu interés acerca de los objetivos empresariales y de que la empresa sea competitiva.
  • ¿Tiene alguna duda sobre mi currículum o lo expuesto en la entrevista? Dejas claro que no escondes nada y que estás dispuesto a hablar sobre cualquier tema que haya quedado dudoso.
  • ¿Antes de entrar al puesto, conoceré a mi jefe directo? Te dará un plus en las relaciones empresariales y la comunicación.
  • ¿Podría existir algún conocimiento o habilidad en mi puesto laboral dentro cierto tiempo? como el aprendizaje de un nuevo programa o idioma, etc.
  • Ud. como experto ¿Cómo le ha parecido la entrevista?¿Le resultó agradable?¿Como podría mejorarla? Esta pregunta siempre hay que hacerla al final de la entrevista.
  • Como profesional, ¿me podría indicar que te ha parecido mi manera de desenvolverme en la entrevista? aquí estamos conectando con el entrevistador al indicar que su opinión nos importa y que consideramos que es un profesional en su puesto laboral. Además añadimos que nos interesa saber como podemos mejorar y que estamos abiertos al cambio.

Hasta aquí el artículo de preguntas que se deben hacer en una entrevista de trabajo como entrevistado, recuerda cuando te pregunten ¿tienes alguna pregunta? siempre debes preguntar.

Settings