Saltar al contenido

10 preguntas habituales en una entrevista de trabajo y respuestas

preguntas en una entrevista de trabajo

En este artículo vamos a exponer el top 10 de las preguntas habituales en una entrevista de trabajo o mejor dicho, las preguntas clave que te van a preparar para una entrevista exitosa ya que te las van a realizar en dicha entrevista sí o sí ya que son claves para conseguir cualquier puesto laboral.

Como bien sabemos en una entrevista de trabajo, el director de recursos humanos o el reclutador te va a realizar preguntas tus experiencias pasadas y tus objetivos futuros. Sabemos que una entrevista de trabajo puede poner nerviosa a cualquier persona pero, si sabemos que nos van a preguntar en dicha entrevista esto nos ayudará a afrontarla de la mejor manera y sentirnos más tranquilos.

Las 10 preguntas más frecuentes en una entrevista de trabajo

Los entrevistadores suelen hacer estas 10 preguntas habituales en las entrevistas de trabajo cuando intentan conocer mejor a los empleados potenciales y evaluar su potencial como empleados. Se trata de preguntas estándar que casi todas las empresas hacen durante el proceso de contratación y casi ningún candidato responde de la manera más óptima. Siga leyendo para saber más sobre las preguntas habituales en las entrevistas de trabajo y cómo puede responderlas con seguridad en su próxima entrevista de trabajo.

¿Cuál es su mayor debilidad?

Esta es una de las preguntas más comunes en las entrevistas, y también una de las más incomprendidas. Los entrevistadores no buscan que les confieses que eres un completo desastre y que deberían contratar a otro candidato en tu lugar. Lo que quieren saber es cómo te ves a ti mismo y si eres lo suficientemente autocrítico.

Para esta pregunta, no intentes hacer que tu debilidad suene como algo positivo. Céntrate en lo que estás haciendo para mejorar ese punto débil. Por ejemplo: Me cuesta delegar el trabajo. Es genial en algunas situaciones, pero también puede retrasar el progreso. Actualmente estoy trabajando en delegar algunas tareas en otros y confiar en su experiencia». Esta respuesta demuestra que eres consciente de ti mismo, tienes un alto nivel de confianza en ti mismo y sabes cómo trabajar con los demás.

¿Por qué deberíamos contratarle?

Una de las preguntas en la entrevista de trabajo que menos me gusta, pero es una de las claves para que te contraten así que pese a que puede ser complicado responder analicemos un poco esta pregunta. El entrevistador quiere ver si sabes venderte de forma persuasiva y profesional. No es el momento de presumir de tus logros. En su lugar, céntrate en la empresa y en cómo encajarías en ella, sobre todo en su cultura organizacional.

Por ejemplo: «Me entusiasma este sector. La misión y los valores fundamentales de su empresa son similares a mis propios objetivos. Tengo experiencia que se relaciona directamente con este puesto y me encantaría contribuir a su organización».

Háblame de ti

El entrevistador quiere que compartas tu historia, no quiere que le leas el currículum. Quiere saber cuáles son tus puntos fuertes y débiles, y por qué eres el candidato adecuado para el puesto. La idea es captar la atención del entrevistador y que quiera saber más, debes contar cosas que no pone en tu currículum, aprovecha para hablar de alguna anécdota que veas conveniente para resaltar alguna habilidad. Háblale de las metas en la vida, de las aficiones, etc. pero cuidado, recuerda que todo debe ir enfocado a las habilidades necesarias para el puesto de trabajo.

¿Cuáles son tus puntos fuertes?

Esta es otra pregunta habitual en las entrevistas que también sirve para mostrar tus habilidades y puntos fuertes. Es la hora de venderte y centrase en las habilidades que son relevantes para el trabajo para el que te están entrevistando. Por ejemplo, «Mi capacidad para reunir a la gente es uno de mis mayores puntos fuertes. Me encanta colaborar en proyectos y ayudar a otros a tener éxito».

Cuéntame un reto que hayas superado en otro trabajo.

Los entrevistadores suelen hacer esta pregunta para ver cómo respondes a los retos. También pueden preguntar esto si ha tenido un reto en el pasado que sea relevante para el trabajo para el que se está entrevistando. Por ejemplo: «En mi último puesto, no alcanzábamos nuestros objetivos. Tuve que averiguar por qué y encontrar soluciones para ayudarnos a cumplir esos objetivos». Eso sí dilo con datos y como tomaste la solución, no alcanzábamos nuestros objetivos ya que se hacía un trabajo manual, entonces me di cuenta de que Excel nos facilitaba el trabajo y etc.

¿Dónde te ves dentro de cinco años?

Creo que esta pregunta se lleva la ganadora a las más temidas y desde mi punto de vista no me gusta en absoluto pero, esta es una pregunta muy común en las entrevistas laborales, aquí el entrevistador busca compromiso y expectativas. Debes mostrar tu interés por el trabajo y la empresa, pero tampoco quieres limitarte. En lugar de centrarte en un puesto concreto, céntrate en tus objetivos y en cómo este trabajo puede ayudarte a alcanzarlos. Por ejemplo: «Mi objetivo es convertirme en un responsable de departamento y espero conseguirlo en esta empresa.»

¿Qué nos diría de ti tu antiguo jefe?

Si has tenido un empleo anterior, puedes esperar esta pregunta de la entrevista. Prepárate para hablar de los retos o errores que cometiste y lo que aprendiste de ellos. Céntrate en tus éxitos y muestra gratitud por cada uno de sus anteriores jefes.

Por ejemplo: «En mis anteriores trabajos me centraba mucho en lo que tenía que hacer para tener éxito, y a veces me cerraba demasiado a las ideas de los demás. Sin embargo, aprendí de esas situaciones y ahora estoy más abierto a las sugerencias y comentarios de mis compañeros de trabajo.»

¿Cuáles son las metas en tu vida?

Esta pregunta debes trabajarla mas que las demás ya que su respuesta es bastante compleja, debes establecer metas a corto, medio y largo plazo, además dichas metas deben estar en sintonía con los objetivos de la empresa dándole prioridad a estos últimos sobre tus propias metas.

¿Por qué dejaste tu anterior trabajo?

Esta es una de las preguntas más comunes en las entrevistas, y también una de las más difíciles de preparar. Quieres mostrar interés en la empresa y que estás comprometido con tu carrera, pero también quieres evitar sacar a relucir una mala situación de tu pasado. Investiga y céntrate en lo que has aprendido desde entonces y en cómo eres mejor empleado gracias a ello.

Por ejemplo: «Dejé mi anterior trabajo para seguir formándome y adquirir nuevas habilidades que me ayudaran a alcanzar mis objetivos. Aprendí mucho de esa experiencia y me siento mucho más seguro de mi capacidad para tener éxito en este campo.»

Hablemos de su currículum

Es probable que el entrevistador revise tu currículum y tenga preguntas. Prepárate para explicar por qué elegiste ciertos trabajos y experiencias, y por qué incluiste otros. Además, ten en cuenta los errores más comunes en los currículos y prepárate para explicar cualquier cosa que te pregunten sobre tu currículum, lo mas normal es que te pidan que hables un poco de tus antiguos trabajos, cuéntale la historia de tu vida laboral y cosas que no pongan en el currículum.

Hasta aquí el artículo de 10 preguntas habituales en una entrevista de trabajo, ya estás preparado para las preguntas trampa, espera y que pasa si nos preguntan ¿Por qué quieres trabajar con nosotros?

Settings